Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todos los ajustes de cookies mediante la navegación de las pestañas en el lado izquierdo.
Nombre de la cookie | Aceptar | |
---|---|---|
Reglamento General de Protección de Datos - RGPD PRO Todo en 1 Este módulo ayuda a que el sitio sea compatible con GDPR al agregar las características que cumplen con la ley. |
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
EQU500
Nuevo producto
Holoprolis Extracto.
Antiinfeccioso. El propóleo es un excelente "antibiótico" natural proveniente de las abejas. Recomendado para infecciones en general y para potenciar las defensas.
Listo para servir
Sistemas Corporales | Sistema Inmunitario |
Función | Sistema inmune |
Formato | Gotas |
Principio base | Propóleo |
Composición | Extracto de Propóleo (Propolis) al 25%. |
---|---|
Modo de empleo | Uso interno: Adultos: 20 a 30 gotas, 3 veces al día. Los primeros días es mejor tomarlo con más frecuencia, de 6 a 8 veces. Niños: 3 a 15 gotas, 3 veces al día. En algunos casos se pueden aumentar las tomas: Adultos: 20 gotas cada 2 horas. Niños: 3 a 15 gotas cada 2 horas. Uso externo: Aplicar empapado en una tirita, gasa o algodón. Para hacer enjuagues disolver 60 gotas de propóleo en 4 cucharadas de agua varias veces al día. Como colutorio usarlo una vez al día en la misma proporción. |
Presentación | Gotas |
Patología | Bronquitis, resfriados, Catarro, Enfermedades inmunológicas, Faringitis, laringitis, Fiebre, estados febriles, Gripe / Catarro / Tos, Infecciones en general, Otitis, Procesos víricos, Resfriado, Sinusitis, Sistema Inmunitario |
Sistema | Sistema Inmunitario |
Cantidad | 31ml. |
ACCIÓN:
Un excelente “antibiótico” natural.
EXPLICACIÓN:
El propóleo contiene resinas, ceras, aceites esenciales, polen, varios minerales, oligoelementos y vitaminas. Además han sido identificados diversos componentes, los principales con estructura flavonoide, cuya concentración varía sustancialmente dependiendo del origen de las muestras. Entre los más importantes están: ácidos orgánicos (benzóico, gálico), ácidos fenólicos (cafeico, cinámico, ferúlico, isoferúlico, p-cumárico), aldehidos aromáticos (vanillina, isovanillina), cumarinas y flavonoides (galangina, pinocembrina, crisina, quercetina, etc.).
El propóleo se utiliza en afecciones dérmicas y en la regeneración de tejidos: dermatitis, eczemas, micosis, verrugas, pequeñas heridas, llagas supurantes, grietas en la piel, espinillas, quemaduras, alopecia, hiperqueratosis, pitiriasis, etc. También ha sido usado con éxito en solución acuosa y ungüento para el tratamiento de herpes cutáneo, genital y de zona.
Las propiedades antifúngicas han sido probadas sobre numerosos hongos cutáneos de los géneros Microsporum, Trichophyton, Cándida, Torulopsis y Trichosporum.
El propóleo posee también la capacidad de acelerar la epitelización, la división celular en la curación de heridas y la prevención y detención de procesos inflamatorios. Dichas actividades están directamente relacionadas con las flavonas.
Los productos aquí mostrados son suplementos nutricionales según lo establece la Directiva Europea 2002/46/CE sobre complementos alimenticios. Los suplementos alimenticios no tratan de sustituir una dieta equilibrada y variada, únicamente se presentan con el fin de complementar la ingesta de nutrientes de una dieta normal. La información descrita sobre los ingredientes puede no estar relacionada con el efecto final o los beneficios que este pueda realizar. Tampoco tratan, previenen, diagnostican o curan ninguna enfermedad, hechos atribuibles a los medicamentos, según define la Directiva Europea 2004/27/CE, de 31 de marzo, del Consejo y del Parlamento Europeo sobre medicamentos. Los productos no deben utilizarse como sustituto de una dieta o medicación y deben estar fuera del alcance de los niños. El consumo de los productos debe ser controlado por un profesional, ante cualquier duda, siempre consulte a su médico